A usted le gusta este página?

Cree usted que el PLD obtendrá de 25 a 28 senadores y de 100 a 110 diputados, como dicen algunos dirigentes de ese partido?

Cree usted que el PLD obtendrá de 25 a 28 senadores y de 100 a 110 diputados?

lunes, 14 de abril de 2008


La Secretaría de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) tienen diseñado un plan de emergencia para evacuar en caso necesario a personalidades y personal de los distintos organismos e instituciones internacionales que prestan servicios en el vecino país, así como a nacionales haitianos que busquen refugio en caso de conflictos armados o por explosión social.
Los miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) y militares pertenecientes a otros organismos de los institutos castrenses de la República Dominicana practicaron juntos a las autoridades internacionales, todo lo referente a la posible penetración de nacionales haitianos en caso de conflictos, así como la entrada de personalidades que busquen refugios incluyendo miembros de la MINUSTAH, OEA, la ONU a los cuales se les garantizará su seguridad.
El plan inicial consiste en que los militares en Haití escoltarían hasta la frontera dominicana las personalidades, y luego serían desde allí llevados por efectivos de las Fuerzas Armadas dominicanas, con vehículos y helicópteros, hasta lugares preestablecidos y seguros, dependiendo por cuál de los pasos fronterizo entren.
Los nacionales haitianos serian recibidos, clasificados y depurados en centros especiales, donde tendrán las atenciones de personal especializado de la Dirección General de Migración, Salud Pública, la Cruz Rojas Internacional y nacional, así como la protección de agentes dominicanos.
Durante los ejercicios de prácticas o simulacros los mismos miembros de la Minustah debieron primero pasar por las oficinas de Migración, donde se inspeccionaron sus documentos, la nacionalidad y categoría de las personas con lo cual se inicio la primera etapa del plan en territorio dominicano.
Quien escribe fue testigo presencial del simulacro y los ejercicios, los cuales seguimos por tierra y luego desde el aire en un helicóptero de la Fuerza Aérea Dominicana. En esta ocasión se inició el simulacro desde Jimanì y los funcionarios fueron escoltados por un convoy bajo estrictas medidas de seguridad hasta Barahona a un hotel donde se le brindó toda la seguridad.
En estos ejercicios se empleó personal del grupo de contraterrorismo de las Fuerzas Armadas, quienes tuvieron a su cargo la seguridad del personal en cuestión, en vehículos de esta unidad. El grupo tiene un excelente entrenamiento especial, con lo que las Fuerzas Armadas garantizarían la integridad física de los funcionarios que se vean en la necesidad de penetrar hacia territorio dominicano.
Los pasos fronterizos además están siendo monitoreados desde la Dirección de Inteligencia de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas, donde se llevan los pormenores de los movimientos, y llegan las informaciones de inteligencia militar desde la misma zona fronteriza, por los organismos de inteligencia incluyendo los miembros del J-2, G-2 y los Departamentos Operativos de Inteligencias Fronteriza.
Estados Unidos pide a sus ciudadanos abandonar a Haití
Agencias .-PUERTO PRINCIPE.- El Departamento de Estado norteamericano prohibió a los funcionarios de su gobierno viajar a Haití, según una declaración difundida después de violentas manifestaciones. También aconsejó a los ciudadanos estadounidenses a irse de esta empobrecida nación del Caribe, donde las protestas por elevado costo de la vida han dejado cinco muertos.
La advertencia tiene lugar pese a que parecía prevalecer la calma en Puerto Príncipe. "Si no necesita quedarse, considere irse", dijo James Ellickson Brown, vocero de la embajada estadounidense en Puerto Príncipe.
Unos 19,400 ciudadanos norteamericanos viven en Haití, en su mayoría personas con ciudadanía dual que residen en Puerto Príncipe.Más de 140 ciudadanos estadounidenses han sido secuestrados desde el 2005, aunque muy pocos eran visitantes de la embajada.

No hay comentarios.: